Ya no se veía normal el Gabriel, algo le pasaba, pero no me atrevía a preguntarle qué. Su mirada no era la misma: parecía que un ojo te veía y el otro no, además de que abría y cerraba los ojos constantemente.

Pasaron algunos días, hasta que lo volví a ver, se había desaparecido un buen rato, sin querer me lo encontré y lo saludé, le dije ¡buenas tardes! Y él, muy amable, me respondió de la misma manera; se me acercó muy servicial, presentándose “Mi nombre es Gabriel C…”, sí, ya lo sé, Gabriel, ¿gusta que le invite algo?, —me dijo—, mientras cerraba y abría los ojos, además de una alegre sonrisa que acompañaba sus ademanes serviciales.

Entramos a la tienda, me da una botella de agua, ¿tú qué quieres, Gabriel?, deme un taco de cáncer y una garrafita de chinchihuilla, dijo el “Gabión”, apodo que le había puesto el heroico escuadrón de la muerte, porque andaba en el avión. 

Mientras bebía, lo escuchaba atento, y así pude darme cuenta de la razón por la cual ya no era el mismo chavo de hace unos años: el mismo chavo servicial, pero cohibido; otra sustancia lo había convertido en ese saco de huesos con la mirada perdida, “quería foquearse”, hablaba de experiencias increíbles, místicas, si se pudiera decir; oía voces, recitaba algunos pasajes bíblicos, y decía que se estaban cumpliendo, ya que él era el personaje del que se hablaba en esos pasajes. 

A veces decía groserías y aventaba cosas, porque escuchaba que hablaban mal de él, y en ocasiones querían golpearlo porque pensaban que él lo hacía a propósito, sin embargo, eran los efectos, los estragos, las consecuencias del “crico”, como él le decía; así que otra vez, sin darme cuenta lo perdí de vista; por otra parte, en el periódico local que seguía en Facebook leía los encabezados de robos, muertes, algunos de estos hechos relacionado con las drogas; como un virus va creciendo esta pandemia que va aniquilando poco a poco a los chicos y grandes, de la droga nadie teme, mientras que uno se cuida de esa fuerte neumonía incurable, de la otra, uno ni en cuenta; mientras los vecinos estaban esclavizados por el pánico de un virus encerrados en sus casas, el Gabo, a lo lejos llevaba un foco en la mano.

Previous articleCaramelo
Next articleFragmentos de una presencia
Soy Zaim, del estado de Hidalgo, pasante de la licenciatura en letras modernas italianas, de la facultad de filosofía y letras, UNAM.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here